LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS:
Desde el siglo XVII el ser humano europeo utiliza la razón para todo y com
ienzan a producirse descubrimientos e inventos ayudados por la gr
an riqueza económica que acumularon del comercio ejercido con España y América.
Dionisio Papin comienza a utilizar en 1690 la fuerza del vapor de agua para mover mecanismos. Por ejemplo, una pava eleva un chorro de vapor al hervir el agua; si tapamos el agujero de salida, el vapor tendrá cada vez más presión y hará más fuerza y es esa fuerza la que se utilizó. El vapor comenzó a aplicarse a gran cantidad de maquinaria que se utilizaba en la producción de manufacturas ocasionando un gran cambio en la economía del siglo siguiente, el XVIII.
Los científicos fueron mejorando sus estudios sobre la electricidad, la química, la medicina, el estudio de plantas y animales, etc. y dieron origen a la técnica moderna.
El método de estudio fue la observación de los fenómenos naturales y la experimentación con ellos...
Los adelantos científicos se aplicaron más rápidamente en Inglaterra durante el siglo XVIII cambiando todo el sistema productivo. A este cambio se lo conoce con el nombre de REVOLUCIÓN INDUSTRIAL y permitió a Inglaterra convertirse en la primera potencia mundial por las grandes cantidades de riquezas obtenidas mediante una mayor producción y comercio. Antes había talleres, a partir de la introducción de la máquina a vapor aparecen las industrias.
Por ejemplo:
TALLER | INDUSTRIA |
Utilizan herramientas: 100 obreros en 10 días producen 10.000 metros de telas | Utilizan máquinas a vapor: 50 obreros en 5 días producen 20.000 metros de telas |
¿Qué sucedió entonces?.
Sucedió que una cosa trajo a la otra... y otra... y otra...
- Los talleres desaparecen y las industrias ocupan su lugar.
- Los dueños son los comerciantes burgueses que tenían el dinero suficiente para realizar las grandes inversiones en maquinarias.
- Al ir pasando el tiempo, va a haber cada vez más fábricas.
- Al haber más fábricas se producen más bienes y, al venderlos, hay más ganancias que antes.
- Al haber más ganancias se producen más inversiones.
- Al haber más inversiones mejoran las condiciones productivas incluso en el campo con el uso del alambrado (ahora los animales no destruían los sembrados y no se dispersarán) y el arado de metal.
- El campo produce más y necesita menos gente.
- En el campo sobra gente y se queda sin trabajo. Por ello, migran a las ciudades donde están las fábricas para buscar trabajo y así se inicia un fenómeno social que continúa hasta hoy: la urbanización (crecimiento de las ciudades).
Las industrias producen más
|
Pero ¿dónde conseguir materias primas baratas?, ¿a quién vender su producción?. Inglaterra y cualquier país desarrolladonecesita tener colonias que le vendan la lana a $ 10 y le compren el pulóver a $ 40 para obtener ganancias y seguir siendo unapotencia dominante. Para realizar tales transacciones comerciales necesitan que las colonias tengan un comercio libre y no monopólico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario